04 Dic II edición concurso tarjetas de felicitación de Navidad
Como el año pasado en su primera edición, la Sede Central del Patronato, convoca a las Delegaciones de Cartagena, San Fernando, Canarias, Ferrol y Madrid, hagan extensible y animen a todos sus huérfanos a participar en el “II Concurso de tarjetas de felicitación de Navidad 2019”.
Esta convocatoria igual que el año anterior queda abierta desde el 1 de octubre hasta el día 15 de noviembre, fecha en la que finaliza la entrega de los trabajos.
Se establecen dos categorías:
– Huérfanos menores de 12 años
– Huérfanos mayores de 12 años.
Se trataba de realizar un dibujo de carácter libre, en DIN A-4 (papel o cartulina) con el propósito de elaborar una felicitación navideña, por lo que el tema del concurso obligatoriamente estará relacionado con la “Navidad”.
Se otorgara un premio en cada una de las categorías que resulten ganadores con un pequeño aguinaldo para animarles a seguir participando.
Algunos de los participantes, quisieron hacernos llegar además, sus explicaciones sobre la Navidad y lo que representaba en sus dibujos una celebración tan importante, como la ganadora del concurso para mayores de 12 años:
En el dibujo muestro la representación de mi familia celebrando la Navidad. Lo más importante, en el centro y con todo el color, la Familia: mi Padre, al que sentimos muy cerca. Siempre y, especialmente, en estas fechas; mi madre; mi hermano y yo. Lo que realmente es la esencia de la Navidad, el Amor y la Familia. A los lados, los símbolos de la Navidad: el Belén, representando el sentido de estas fiestas, el nacimiento de Jesús; y el árbol con los regalos como muestras de cariño que nos hacemos los unos a los otros. Al fondo, un Cielo lleno de estrellas, simbolizando a todas esas personas que, como mi Padre, celebran la Navidad con sus familias desde él.
Irene Pérez
Dentro de la categoría Menores de 12 años, resultó ganadora Lucía García, que también quiso representar en su dibujo, el anhelo por los familiares cuando están lejos, cuando su partida les separa de sus familias, sobre todo en fechas tan señaladas.
Asimismo, hemos decidido otorgar una mención especial a un dibujo que representa a la perfección un sentimiento y un recuerdo siempre presentes, tanto para miembros de la Armada como para sus familias. Sara Romero, de 26 años, quiso plasmar así su visión del importante vínculo familiar que existe dentro del PAHUAR.
Os ofrecemos los trabajos de todos participantes, en una bonita colección que atesora sentimientos y recuerdos, siempre importantes en estas fechas tan señaladas y con un vínculo familiar tan importante como el que se genera en nuestra institución, que trasciende las meras relaciones sanguíneas y nos unes a todos en un colectivo que al mismo tiempo, es una familia.